
«Para transformar el mundo debemos comenzar por nosotros mismos y lo que es importante de comenzar con nosotros mismos es la intención»
Jiddu Krishnamurti
Jiddu Krishnamurti
Este clásico y ancestral paradigma ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. La mayoría de sus acepciones han estado relacionadas con la religión, las filosofías orientales y las tendencias del desarrollo personal.
Desde el surgimiento de nuevas generaciones de paces, la Paz interior o Paz Primera ha sido reconocida dentro de los estudios de la Paz como un concepto válido y posible a ser tenido en cuentas en las ecuaciones para la interpretación de los conflictos y sobre todo, para el fortalecimiento de estrategias de construcción de Paz.
Violencia y Paz interior/ La dimensión Micro
Desde hace décadas, Galtung, Dietrich, Jiménez y otros autores han venido hablando de esta dimensión micro de los conflictos y la Paz. Una perspectiva que busca integrar una dimensión psicológica a un problema que ha estado enmarcado en el campo de la política.
Pero… ¿Cómo se puede articular esta dimensión tan abstracta, escurridiza e intangible a los estudios de la paz? ¿Cómo continuar un línea de conocimiento científico, riguroso y pragmático vinculando dicha dimensión subjetiva?
La violencia interior como huella del pasado

La Paz Primera o Paz Personal atiende principalmente a los conflictos intrapersonales, aquellos que señalan una violencia que vive al interior de de las personas y afectan su salud, física, emocional y psicológica. Esta violencia ha sido causada por situaciones o a aprendizajes del pasado que independiente del contexto o la situación, estando reciente de experiencia o ya habiendo pasado muchos años; hay un conflicto con esa memoria que violenta, obstaculiza y dificulta el desarrollo y bienestar de las personas.
La Paz Primera
La Paz empieza por uno mismo, se dice mucho por todo lado, pero hay poco conocimiento sobre cómo llevarlo a la práctica y en general, la sociedad mantiene en ciclos de violencia sin encontrar una salida.

La Paz interior, Paz Personal, o Paz Primera, hace referencia a un estado de bienestar posible independiente de las circunstancias del conflicto intrapersonal. Nos habla de una capacidad resiliente que tiene todo ser humano de superar sus dificultades con creatividad, imaginación, humor, valentía, compasión, humildad entre otras capacidades internas.
En el desarrollo de este concepto se abordan los conflictos desde el rol protagónico que tienen las personas en él, resaltando las capacidades de poder afectar su significado y las emociones que le rodean. Esta paz corresponde a un nivel micro del conflicto que facilitaría para la personas, participar en el nivel siguiente, el nivel meso que corresponde al diálogo, la reconciliación, la negociación, el respeto, una Paz Neutra que, podría decirse, impactaría en los otras dimensiones (macro, mega y meta) Según Galtung.

La Paz Primera y la Noviolencia
La Noviolencia ha sido reconocida en el mundo entero como un concepto de gran valor para la construcción de Paz. Su diferentes acepciones señalan un camino para la gestión de un futuro incluyente sin la negación del diferente, pero sobre todo sin renunciar a la exigencia de dignidad y el respeto por la vida.
Proveniente del concepto «Ahimsa» del sánscrito, que significa respeto a la vida, consideración por el otro en el deseo de no hacerle daño, fue un término exaltado en el ejemplo que dio Gandhi en su liberación de la India. Pero la Noviolencia más allá de ser una herramienta práctica para la construcción de espacios de diálogo y gestión de los conflictos, nos habla de un rol protagónico de los actores en la autoobservación de sus actitudes, el control de sus emociones y la coherencia de los comportamientos en el compromiso por la Paz.
Utilizar la Noviolencia compromete principalmente una acción consigo mismo en la renuncia interna al uso la violencia, en la conversión de la rabia por fuerza creativa, en alejarse del odio y desprecio por el contrario, en la resignificación del conflicto por comprensión, en la fortalecimiento de la voluntad entre otras acciones.

Algunos enlaces al tema
La Paz empieza por uno mismo. Bouché Peris, J. Henri
Reflexiones sobre la convivencia escolar y la práctica del Mindfulness
La fe en la paz, La fe, y las representaciones sociales de la paz en educadores sociales en Cali Colombia. Rentería, Jorge Luis

Te invitamos a leer
La meditación como herramienta
La meditación lejos de ser vista como una práctica netamente religiosa se ha integrado a nuestra sociedad occidental como una herramienta útil para el mejoramiento de la salud mental y física.
